El doctor Álvaro Pérez Villar, especialista en rinoplastia y rinoplastia ultrasónica, también realiza otro tipo de intervenciones de cirugía estética en Valladolid como pueden ser las otoplastias.
Cirugía de orejas u otoplastia
La otoplastia o cirugía de orejas es una intervención quirúrgica que se lleva a cabo para cambiar la posición, la forma o el tamaño de las orejas.
Si se tienen, por ejemplo, una de las orejas o ambas con alguna deformidad a causa de una lesión o un defecto de nacimiento, o unas orejas muy separadas de la cabeza, la otoplastia podría ser la solución.
Se trata de una intervención quirúrgica de carácter ambulatorio (no necesita hospitalización en la mayoría de los casos) que consiste en realizar una pequeña incisión por detrás de la oreja con el objetivo de remodelar el cartílago.
En algunas ocasiones, puede que también haga falta extirpar una parte del cartílago para mejorar la forma de la oreja. Es frecuente que, aunque solo una de las orejas presente algún problema o deformidad, sea necesario intervenir en las dos para garantizar una mejor simetría.
FAQ otoplastia
¿Cuánto dura una otoplastia?
Aunque en el terreno sanitario no podemos generalizar, lo más habitual si no hay contratiempos ni complicaciones de ningún tipo, es que la cirugía de orejas dure aproximadamente entre 2 ó 3 horas.
¿Una otoplastia deja mucha cicatriz?
Si te pones en manos de un cirujano estético profesional y con experiencia (lo recomendado), la cicatriz resultante de las otoplastia será prácticamente invisible y además quedará oculta detrás de las orejas con lo que a nivel estético es una gran ventaja.
¿Necesita hospitalización?
Las otoplastias son cirugías “sencillas” que, como hemos explicado unas líneas más arriba, son de carácter ambulatorio en la mayoría de los casos.
¿Quién puede someterse a una otoplastia?
Este tipo de cirugía de orejas está recomendada para adultos y niños. En el caso de los menores, lo recomendable es realizarla a partir de los cinco o seis años, que es cuando las orejas ya han adoptado su tamaño final y han completado su desarrollo.
¿Es necesario anestesia general?
En este tipo de intervenciones utilizamos anestesia local, salvo en el caso de los niños, a quienes se les pone anestesia general.
¿Para quién está recomendada la otoplastia o cirugía de orejas?
Este tipo de intervención estética está especialmente recomendada para:
- Personas cuya oreja u orejas sobresalgan demasiado de la cabeza.
- Personas que tienen las orejas grandes en relación con el tamaño de la cabeza.
- Personas que presenten una deformación en alguna de las orejas, bien de nacimiento o por algún tipo de traumatismo o lesión.
- Personas que, por uno u otro motivo, no están satisfechas con sus orejas o con una intervención anterior.
Antes de cerrar este artículo es importante aclarar – aunque pueda parecer una obviedad-que las otoplastias no cambian la ubicación de las orejas ni alteran la capacidad de oír de quienes se someten a ella.
Si tienes más dudas sobre este tipo de cirugía de orejas, ponte en contacto con nosotros.
Comments are closed.