¿Llevas tiempo pensando en hacerte una cirugía de nariz porque no te sientes a gusto con tu perfil actual o no respiras del todo bien, pero te asusta pasar por una intervención, los tiempos de recuperación o las posibles molestias derivadas?
No te preocupes, hoy vamos a hablarte de la rinoplastia ultrasónica, un tipo de cirugía de nariz mucho menos agresiva que las rinoplastias tradicionales con tiempo de recuperación más rápidos y con unos resultados verdaderamente muy buenos.
¿En qué consiste la rinoplastia ultrasónica?
Antes de entrar en detalles sobre la rinoplastia ultrasónica, es importante señalar que las rinoplastias, son el tipo de cirugía estética más demandada, ya que sirve para mejorar el aspecto estético de la nariz así como para recuperar la función y la respiración nasal.
Por su parte, la rinoplastia ultrasónica es básicamente una cirugía nasal en la que se emplea tecnología piezoeléctrica, o lo que es lo mismo, utilizamos para la intervención un bisturí piezoeléctrico que, a través de vibraciones ultrasónicas, nos permite cortar y dar forma al hueso con precisión y seguridad.
Además, la rinoplastia ultrasónica presenta otra ventaja añadida, y es que es incluso más segura que la cirugía de nariz tradicional puesto que el bisturí piezoeléctrico no tiene capacidad de lesionar otros tejidos como pueden ser músculos, cartílagos, vasos sanguíneos o mucosas.
Dicho de otro modo, al utilizar tecnología piezoeléctrica al realizar una rinoplastia evitamos riesgos de afectar tejidos cercanos, lo que se traduce en una recuperación mejor ya que disminuye la probabilidad de sufrir edemas o hematomas post cirugía.
Diferencia entre la rinoplastia utrasónica y la rinoplastia tradicional
Básicamente la diferencia está, precisamente, en la tecnología e instrumental que se utiliza para realizar la cirugía nasal. Mientras que en la rinoplastia tradicional utilizamos un escoplo quirúrgico (instrumento de metal que incluye una pequeña cuchilla y que sirve para cortar hueso) junto con un martillo, en la rinoplastía ultrasónica utilizamos, como hemos comentado anteriormente, el bisturí piezoeléctrico.
Para entendernos, el instrumental tradicional vendría a ser algo similar al martillo y cincel que usa un escultor para tallar figuras, mientas que el bisturí piezoeléctrico es tecnología de última generación mucho más precisa y segura.
La única ventaja que presenta la cirugía tradicional frente a la rinoplastia ultrasónica es el tiempo de intervención que, por lo general, es algo más breve. De resto, todo son desventajas ya que la cirugía nasal tradicional produce mayor inflamación, y por tanto dolor, a los pacientes. Además, suele presentar hematomas postoperatorios asociados en un gran número de ocasiones.
Otra punto a favor de la rinoplastia ultrasónica frente a la rinoplastia tradicional es que no es necesario el uso de tapones nasales. En la cirugía nasal tradicional el paciente deberá llevar durante 2-3 días un taponamiento en la nariz para evitar el sangrado, con la incomodidad y malestar que provoca en el paciente no poder respirar por la nariz durante ese periodo de tiempo.
En definitiva, si estás pensando en someterte a una cirugía de nariz, bien por estética o por funcionalidad, te recomendamos que te informes bien sobre la rinoplastia ultrasónica.
El Dr. Pérez Villar, especialista en rinoplastia ultrasónica, dispone de consulta en Valladolid y Santander, por lo que si estás interesado en conocer más sobre esta intervención te animamos a que agendes una cita aquí.