En los últimos años, estamos viviendo una verdadera revolución en cuanto a técnicas y métodos innovadores a nivel médico se refiere, y concretamente, en el ámbito de las cirugías nasales.
Estos avances se deben, fundamentalmente, a la investigación y a los conocimientos adquiridos en el pasado y el estudio de los efectos de las rinoplastias tradicionales. Sin ir más lejos, el tipo de cirugía que se realizaba hace 10-12 años, nada tiene que ver con los procedimientos quirúrgicos actuales donde el objetivo es conseguir los mejores resultados con intervenciones mínimamente invasivas, conservadoras y que faciliten una pronta recuperación del paciente.
¿Qué es la rinoplastia estructural?
La rinoplastia estructural supone un paso más allá a la cirugía de nariz tradicional. El objetivo es el mismo, es decir, modificar o remodelar una nariz ya sea por estética o para mejorar su funcionalidad, pero en este caso, respetando al máximo los rasgos o la anatomía concreta de la persona intervenida. Y decimos, en este caso, porque con la rinoplastia tradicional no siempre se conseguía mantener los resultados obtenidos debido a la naturaleza misma de la intervención.
En este sentido, la rinoplastia estructural interviene sobre el tabique nasal del paciente y mantiene los tejidos de la nariz, pudiendo trabajar sobre la totalidad de la misma. Es decir, este tipo de cirugía de nariz nos permite minimizar las secuelas de una rinoplastia tradicional, conseguir unos resultados mucho más naturales y mantenerlos con el paso del tiempo, evitando secuelas propias de la rinoplastia tradicional como pueden ser torsiones, estrechamientos o hundimientos. ¿Y esto como lo conseguimos? Intentando dañar lo menos posible las partes internas de la nariz.
De esta forma, gracias a la rinoplastia estructural es posible hacer diferentes modificaciones de la nariz como pueden ser: eliminar el caballete, remodelar puntas, mejorar el aspecto de una nariz ancha, corregir problemas respiratorios o corregir desviaciones del tabique nasal, entre otros.

Características de una rinoplastia estructural
La técnica de la rinoplastia estructural empezó a desarrollarse en Estados Unidos, hace relativamente poco, en la década de los 90 y tiene como principal objetivo conseguir, pero sobre todo conservar, los resultados obtenidos con la cirugía nasal.
Por lo general, la cirugía de nariz estructural es abierta y se lleva a cabo con anestesia general. Durante la misma, el cirujano maxilofacil genera una especie de armazón cuya principal función será conservar de forma permanente los cambios realizados en la nariz durante la intervención.
La rinoplastia ultrasónica, procedimiento del que hemos hablado en varios artículos de este blog, es el aliado perfecto de la rinoplastia estructural porque gracias al ultrasonido y el uso del piezotomo podemos dar forma al hueso de la nariz, sin dañar el tejido blando de alrededor. De hecho, es frecuente oír hablar también de la rinoplastia estructural ultrasónica.
Si estás pensando en someterte a una cirugía de nariz es importante que te informes bien sobre todos los procedimientos y conozcas, en tu caso concreto, cuál puede ser la mejor opción, ya que no todas las narices pueden ser intervenidas utilizando la misma técnica.
Comments are closed.